Preparar la maleta es cada día más difícil, Lo
imprescindible para ir de viaje No
hace falta que te lleves todo el cuarto de baño para estar cuidada. En este
caso, menos es más.
UN DESODORANTE en spray vale para cualquier momento y es más cómodo que llevar varios en formato barra.
El GEL de ducha neutro que se encuentran en farmacias sirven tanto para el cuerpo como para el pelo...
LAS
CREMAS PERFUMADAS hacen doblete como
hidratante y fragancia.
GUARDA
LAS MUESTRAS de revistas y perfumerías para estas ocasiones.
HAZTE
CON UNA COLECCIÓN de botes pequeños para rellenarlos y no tener que llevar el
tamaño grande de tus productos favoritos.
Prepárate
para el vuelo
En
los viajes en avión, la piel sufre porque el aire de la cabina es seco y la
presión barométrica, baja. Combate estos factores de agresión de la siguiente
manera:
PREPARA
LA PIEL con una exfoliación suave y una mascarilla purificante.
NO
VAYAS MAQUILLADA. Así podrás darte crema y agua termal siempre que quieras.
LLEVA
UN PEQUEÑO neceser donde no falte una hidratante ligera, un contorno de ojos,
una crema de manos, toallitas limpiadoras, un bálsamo de labios y un colirio.
TIENES
QUE BEBER al menos un vaso de agua cada media hora y evitar las bebidas con
gas, porque hinchan, y el alcohol. Además, es conveniente no comer nada.
Éstos
son los mejores trucos para superar lo antes posible los inconvenientes
provocados por el jet lag:
SI
SON VIAJES de menos de cuatro horas de avión, mantén tus horarios habituales y
ve modificándolos poco a poco.
CUANDO
SUPERAN LAS CUATRO horas, pon el reloj en hora local nada más aterrizar y hazle
caso a él, no a tu cuerpo.
SI
EL SUEÑO TE AGOTA durante el día y necesitas
descansar, concédete sólo una siesta de no más de 20 minutos.
EXPONTE
A LA LUZ del sol para regular tu reloj interno
NO
TOMES CAFEÍNA ni alcohol antes de irte a dormir y
hazlo siempre con antifaz. Te proporcionará un sueño más reparador.
HAZ DE 20 A 30 MINUTOS
de ejercicio moderado para adaptar tu cuerpo y energizarte, al menos tres horas
antes de acostarte.
AL
COMER, RECUERDA que los carbohidratos inducen al
letargo (sobre todo, los de absorción rápida, como la pasta o el arroz), mientras
que las proteínas proporcionan energía.
Si
tu meta final es la playa paradisíaca
PREPARA
TU PIEL para el sol con complementos
alimenticios que incluyan betacaroteno, como Imedeen Solar o Arkosol (de venta
en farmacias) o Biosolar de Bioclinic (de venta en Carrefour y Alcampo).
Comienza a tomarlos unos 15 días antes de exponerte y verás cómo tu piel
consigue un color más bonito y bronceado.
SI
TE DAS AUTOBRONCEADOR para no ir blanca a la playa,
recuerda que no protege. Si recurres a sesiones de rayos UVA, nunca más de tres
y respetando un periodo de descanso de entre 24 a 36 horas entre cada una.
EL
SOL CARIBEÑO es mucho más fuerte que el
mediterráneo. Tenlo en cuenta y recuerda que, si te quemas los primeros días,
te amargarás el resto de las vacaciones. Opta por un bronceado muy suave y así
no te dejarás la piel en el intento y regresarás como un torrezno.
Si
tu meta final son las cumbres más altas
LOS
COMPLEMENTOS alimenticios que valen para la
playa pueden ser de gran ayuda para la montaña, dado que allí la intensidad
solar es muy fuerte, tanto por la altura como por la reverberación de los rayos
ultravioleta sobre la nieve.
EL
AIRE Y EL FRÍO agreden la capa hidrolipídica de
la piel, su escudo protector. Para ofrecerle ayuda extra, lo mejor son cremas
untuosas y ricas que cubran la epidermis, sobre las que se ha de aplicar un
fotoprotector específico para nieve, como los de Piz Buin o Isdin.
EN
OJOS Y LABIOS hace falta protección extra. La
piel del contorno es muy fina y, aunque las gafas ofrecen cobijo, no está de
más extremar las precauciones. La boca, por el contrario, no tiene melanina y,
por tanto, se quema con mucha facilidad. Para cuidarla, nada como los sticks
labiales con un factor de protección de 30, como mínimo
No hay comentarios:
Publicar un comentario